6 recorridos contra el olvido por los caminos de la Primera Guerra Mundial

Inspiración

Altos de FranciaTurismo de memoriaCultura & Patrimonio

Til minne om de falne i Første Verdenskrig: Douaumont Ossuaire
© Francis Meslet - Til minne om de falne i Første Verdenskrig: Douaumont Ossuaire

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 2 mayo 2018

Más de un siglo después del final de la Gran Guerra, todos sus veteranos han fallecido. Sin embargo, esta ausencia no debería significar perder la memoria, sino todo lo contrario. Te invitamos a explorar el Este y el Norte de Francia, donde la paz se celebra entre tumbas y bosques. Desde el año 2023, 139 sitios conmemorativos y funerarios del Frente Occidental de la Gran Guerra han sido reconocidos y forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Encontrar referencias en el Memorial de Verdun

El Memorial de Verdun, en Lorena.
© Francis Meslet - El Memorial de Verdun, en Lorena.

Comprender. Analizar. Reconstruir. Transmitir. En el Memorial de Verdún, los historiadores nos guían para que no olvidemos los horrores de la Gran Guerra. Inaugurado en 2016, este museo completamente rediseñado cuenta la historia de la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial, vista desde ambos lados. Para atraer a nuevos públicos, el museo también ofrece representaciones teatrales. - Visita el Memorial de Verdun, en Lorena

Recorrer los campos de obuses de Verdun

En los sinuosos campos de obuses de Verdun todavía se notan las cicatrices de la guerra.
© Francis Meslet - En los sinuosos campos de obuses de Verdun todavía se notan las cicatrices de la guerra.

Observando estos frondosos valles, casi podríamos olvidarnos de la violencia que los ha modelado. Si observamos con atención, todavía podemos ver las marcas, más de 100 años después, de las batallas de la Gran Guerra. La Oficina de Turismo de Verdún ofrece varias visitas guiadas a los campos de batalla en autobús, con paradas programadas en torno a los distintos vestigios. - Visita el campo de batalla de Verdun, en Lorena

Caminar por el Osario de Douaumont

Las cruces blancas del Osario de Douaumont.
© Francis Meslet - Las cruces blancas del Osario de Douaumont.

Cruces blancas alineadas a las piedras del claustro grabadas, tanto en el interior como en el exterior. La simetría interpreta una partitura mortuoria en el Osario de Verdún, construido entre 1920 y 1932 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023 junto a otros 138 lugares conmemorativos y funerarios del Frente Occidental de la Gran Guerra. Un momento de silencio y contemplación acompaña a los visitantes al entrar en el interior, donde están inscritos los nombres de 4.000 soldados muertos en la batalla de Verdun (130.000 cuerpos en total yacen en este lugar). La visita al monumento va acompañada del visionado de un documental y continúa con la subida a lo alto de la torre, que ofrece una vista impresionante del lugar. - Visita el Osario de Douaumont, cerca de Verdún

Atravesar las trincheras de Bois Brûlé

Las trincheras de Bois Brûlé
© Francis Meslet - Las trincheras de Bois Brûlé

Dos surcos estrechos a cada lado. Dos lados enfrentados. Un siglo después del final de la Gran Guerra, los árboles han crecido alrededor de las trincheras francesas y alemanas del Bois Brûlé y la Croix des Redoutes. La hostil zona se ha convertido en un bosque musgoso, y su peregrinación, en un bucólico paseo que mantiene vivo el recuerdo. - Descubre las trincheras del Bois Brûlé y de la Croix des Redoutes en Lorena

Un momento de recogimiento en la capilla de Nauroy

La capilla de Nauroy.
© Francis Meslet - La capilla de Nauroy.

Con sus piedras blancas, la capilla de Nauroy, cerca de Reims, en Champaña, es un sobrio recordatorio de que todo un pueblo fue borrado del mapa durante la Gran Guerra y nunca fue reconstruido, a excepción de este edificio religioso. No muy lejos de aquí, también puedes abrir la puerta de la bonita capilla rusa de Saint-Hilaire-le-Grand y subir las escaleras de Le Blanc-Mont, el monumento conmemorativo americano. - Descubre la capilla de Nauroy, en Champaña

Meditar en el claro de Rethondes

La Clairière de Rethondes, donde se firmó el armisticio.
© Francis Meslet - La Clairière de Rethondes, donde se firmó el armisticio.

En el corazón del bosque de Compiègne, en la región de Altos de Francia, el claro de Rethondes, también conocido como el claro del Armisticio, fue elegido por su calma y aislamiento. Fue aquí donde el 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Francia, sus aliados y Alemania, poniendo fin a los combates de la Gran Guerra. Para ver el histórico carruaje donde se declararon los armisticios de 1918 y 1940, visita el Memorial del Armisticio, en Compiègne. - Visita el claro de Rethondes, en la región de Altos de Francia - Explora el Memorial del Armisticio

Por Émilie Guilhen

Diseñadora-redactora y creadora editorial en París.

Ver más