El Castillo de Chaumont-sur-Loire es uno de los pocos castillos con vistas directas al río Loira. Desde su patio interior, tras recientes remodelaciones para abrir la vista, se puede admirar la belleza del río y su entorno natural salvaje.
Un castillo reconstruido
El castillo que conocemos hoy es el resultado de varias remodelaciones. De la primera construcción, realizada en el año 1000, no queda nada, ya que fue incendiado y destruido en 1465. Se reconstruyó pocos años después y fue transformándose según los usos y deseos de sus distintas propietarias: Catalina de Médici en 1550, Diana de Poitiers en 1560 y Marie-Charlotte de Broglie en 1875. Su última dueña le devolvió su gloria y esplendor, organizando grandes fiestas para reyes y reinas de toda Europa.

Desde 2008, el gobierno de la región Centro Valle del Loira empezó un gran programa para comprar obras y mobiliario en relación con la familia de Broglie. Los 600 objetos ya adquiridos permiten poner en escena el estilo de vida de la alta sociedad a finales del siglo XIX. Esta nueva colección viene reforzar la posición del Castillo de Chaumont-sur-Loire como uno de los más amueblados del Valle del Loira. Además el Mobiliario Nacional, quien conserva mobiliario de todas la épocas, ha prestado 70 piezas adicionales para completar la escenografía de los apartamentos de la familia de Broglie.
La propiedad alrededor del castillo alcanzó casi 2.500 hectáreas entre 1875 y 1917 para la montería. Ahora se puede visitar una propiedad de 32 hectáreas donde se mezclan los jardines al estilo inglés con obras de arte contemporáneas. Por la diversidad de las actividades y las numerosas exposiciones que ofrece el recinto, se recomienda, como mínimo, medio día de visita.
El Festival Internacional de los Jardines en Chaumont-sur-Loire
Desde 1992, el festival reúne a creadores y artistas de todo el mundo. Cada año, entre abril y noviembre, se conciben entre 20 y 30 proyectos en los jardines del castillo, siguiendo una temática renovada. Los equipos responsables de cada proyecto están formados por perfiles diversos, como arquitectos, jardineros, escenógrafos, artistas y diseñadores. Cada uno aporta su propia visión del mundo a través de una interpretación única de la naturaleza, creando jardines de todo tipo con el uso de plantas y materiales sorprendentes.
El festival es una referencia en el mundo del paisajismo y la jardinería, creando tendencias y revelando nuevos talentos.

Por Charlotte Chiron