Movimientos artísticos en Francia

Inspiración

Cultura & Patrimonio

L'immortalité devançant le Temps, en el Grand Palais de París.
© Atout France / Phovoir - L'immortalité devançant le Temps, en el Grand Palais de París.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 14 marzo 2013

Desde el arte paleolítico hasta el realismo y pop-art, unas pinceladas sobre los movimientos artísticos en Francia.

Realismo y Pop-Art 1960-1980 Los colages expresan la reflexión sobre lo cotidiano, sobre la "pop(ular) culture": es el nacimiento del Pop Art en Inglaterra, mezclando poesía y humor en R. Hamilton, P. Blake y A. Jones.

La Arquitectura contemporánea De 1946 a nuestros días. La torre Montparnasse, totalmente de acero y vidrio. El Centro Georges Pompidou, ejemplo del High Tech. Más recientes, La geoda de la Villette, el Instituto del Mundo Árabe

Arte Popular, Arte Bruto En 1945, el artista Jean Dubuffet realiza prospecciones del arte de los primitivos y los dibujos de los enfermos mentales. En 1948 crea la compañía del Arte Bruto en París, con los escritores André Breton y Jean Paulhan

El Arte Abstracto 1940-1960 Es América la que marca la pauta con la exposición en París en 1959 de «J.Pollock y la nueva pintura americana». Esta es el ejemplo de la escuela de los expresionistas abstractos entre los que figuran M.Rotko, Reinhardt, Newman, Bacon

Dadaismo y Surrealismo 1916-1945 Los artistas Marcel Duchamp, Picabia y el fotógrafo Man Ray en Nueva York lanzan el movimiento Dada que se pone de moda en toda Europa. A continuación del Dadaísmo, el italiano G. De Chirico anuncia el Surrealismo.

Fauvismo, Expresionismo, Cubismo 1905 a 1914. Aparecen en 1907 las primeras pinturas de Pablo Picasso que sitúan el nacimiento del Cubismo con G. Braque. G. Delaunay, F. Léger, J. Gris

La Arquitectura Moderna 1900-1945 La gran industria, la vivienda en serie y las ciudades jardín se convierten en tema de investigación. Francia e Italia estudian las nuevas formas del hormigón armado.

Simbolismo y Prerrafaelismo Finales del siglo XIX La poesía simbolista pretende vestir la Idea de una forma sensible… (Jean Moréas)

El "Art Nouveau" 1890-1905 La influencia de las artes japonesas con Hokusai y del Gótico con Viollet-le-Duc aporta la línea fluida, el arabesco y la imitación de las formas de la naturaleza, típicos del desarrollo de las artes.

El Impresionismo 1863-1926 Los Impresionistas viajan, reflejan los paisajes de Ile-de-France, Bretaña, del Languedoc meridional y de Europa.

El Barroco tardío y el Rococó Finales S. XVIII Los espacios arquitectónicos se abren en París (plaza de la Concordia), en Burdeos (plaza de la Bolsa), en Nancy (plaza Estanislao).

El Neoclasicismo 1774-1815 Europa se declina al unísono por un mismo estilo que se orienta hacia el arte antiguo y la dramaturgia griega.

El Barroco s. XVII Desde 1665, Luis XIV hace de su castillo de Versalles el centro de un jardín estructurado de ejes y de terrazas.

El Manierismo De 1530 a 1630 El Renacimiento que toca a su fin adoptará durante su último siglo, el nombre de manierismo.

El Arte del Renacimiento s. XV-XVI El Renacimiento se siente más humanista y se expresa en la arquitectura de los castillos, particularmente de las orillas del Loira, la poesía, el mobiliario, los cuadros y los frescos.

El Arte Gótico S. XIII-XV La arquitectura gótica se denomina ojival y se caracteriza por el arco mitral: Notre-Dame de París, catedral de Chartres

El Arte Románico s. XI-XII Los monumentos del Valle del Loira y del valle del Rin acompañarán a la expansión de este arte religioso en Europa occidental, magníficamente representado en Borgoña por la adabía de Cluny.

La Influencia Arqueológica s. VI A.C.- s.V Tras la conquista de la Galia por los romanos, la influencia del estilo romano, él también influenciado por las artes griegas y bizantinas, dejará vestigios antiguos en Francia.

El Arte Neolítico y Céltico 4.000 A.C.- 0 Las primeras construcciones en losas de piedra del Megalito en Bretaña y las alineaciones de Carnac aparecen en Bretaña.

El Arte Paleolítico 30.000-10.000 A.C. El arte prehistórico en Europa se distingue principalmente por el arte parietal esculpido o pintado en las paredes de las cavernas.

Por France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue las tendencias y noticias del destino para contarte acerca de una Francia que innova y regenera sus tradiciones. ¿Nuestra pasión? Contar historias y encontrar los talentos que harán que quieras descubrir nuestros territorios.

Ver más