Todo sobre el Museo nacional Picasso-Paris

Inspiración

ParisCultura & Patrimonio

En el centro de París, el Palacete Salé que alberga el Museo nacioanl Picasso-Paris.
© Voyez-Vous / Chloe Vollmer-Lo - En el centro de París, el Palacete Salé que alberga el Museo nacioanl Picasso-Paris.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 16 marzo 2016

Situado en el corazón de París, en el barrio del Marais, el suntuoso Hôtel Salé alberga el Museo nacional Picasso. En este espacio se conservan más de 5.000 obras del pintor, y en 2023 será especial con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del maestro. Visitamos este lugar tan singular.

Un prestigioso palacete

“El mayor, el más extraordinario, por no decir extravagante, de los grandes palacios del siglo XVII”. Así es como lo calificaba Bruno Foucart, historiador del arte y de arquitectura, en 1985.

Lo que equivale a decir que el Palacio Salé, declarado monumento histórico en 1968, bien merece una visita. Como museo, sin duda, pero también como conjunto arquitectónico de prestigio. Y ello tanto en el exterior (magnífica pérgola decorada con glicinas) como el interior, donde la escalera de honor es de una increíble belleza, firmada por los hermanos Marsy y Martin Desjardins.

No se podría haber elegido mejor lugar para representar a Pablo Picasso, un hombre que apreciaba los edificios históricos.

Fachada del Palacete Salé, en París.
© Voyez-Vous / Chloe Vollmer-Lo - Fachada del Palacete Salé, en París.

El Palacio Salé: una historia muy agitada

El Palacio Salé (salado) lleva bien su nombre. Su impulsor fue Pierre Aubert, recaudador de gabelas, este impuesto (en este caso, sobre la sal) en vigor en la época. Su estancia fue sin embargo relativamente corta, ya que sólo permaneció allí entre 1659 y 1663, año en que fue destituido junto con el fiscal general Nicolas Fouquet.

Numerosos residentes se sucedieron en él. El palacio fue sede de la Embajada de Venecia y más tarde fue oficina de depósito literario durante la Revolución. En el siglo XIX, fue transformado en internado (frecuentado por Balzac), fue sede de la escuela central de las artes y manufacturas y local de exposición del broncista Henri Vian (abuelo de Boris Vian). La última ocupante del lugar a partir de 1944 (antes de que el palacio fuera comprado por el Estado en 1964) fue la escuela de oficios de arte del municipio de París.

Como Museo Picasso, abrió oficialmente sus puertas en 1985.

Interior del Palacete Salé, que alberga el Museo nacional Picasso-Paris.
© Lucas / Musée Picasso - Interior del Palacete Salé, que alberga el Museo nacional Picasso-Paris.

Una colección única en el mundo

Las 5.000 obras (300 pinturas y 300 esculturas) y decenas de miles de piezas de archivo (bocetos, cuadernos de dibujo, croquis, etc.) se presentan en series de 400 en las 37 salas de exposición repartidas en cinco plantas. Pintadas, dibujadas, esculpidas o grabadas, representan al maestro desde todos sus ángulos creativos.

Y eso no es todo: junto a sus propias obras se presenta también la colección personal del pintor, con grandes nombres como Matisse, Derain o incluso el Douanier Rousseau.

2023: Un programa excepcional

Con motivo del cincuentenario de la muerte de Pablo Picasso, el Museo Nacional Picasso-París coordina las celebraciones previstas en doce museos franceses. Un evento denominado "Picasso Celebration" en el que participan más de 40 espacios culturales de todo el mundo. En el Hôtel Salé, dos exposiciones ineludibles que ofrecen una mirada contemporánea sobre la obra del maestro del cubismo: "Célébration Picasso, la collection prend des couleurs!", comisariada por el diseñador Paul Smith, que se podrá descubrir a partir de marzo de 2023, seguida de la exposición "À toi de faire ma Mignonne", que da carta blanca a la artista conceptual Sophie Calle.

Este año de conmemoraciones coincide también con la inauguración del Centro Centre d'études Picasso del Museo nacional Picasso-Paris situado en el recientemente renovado Hôtel de Rohan. Un centro de investigación que reúne un espacio de documentación, una biblioteca y los archivos del museo.


Para saber más:

Por Rédaction France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue las tendencias y noticias del destino para contarte acerca de una Francia que innova y regenera sus tradiciones. ¿Nuestra pasión? Contar historias y encontrar los talentos que harán que quieras descubrir nuestros territorios.

Ver más