Innovadores talleres donde el reciclaje se transforma en bellas creaciones

Inspiración

Saber hacer & Compras

Bolsos de tela de vela de barco reciclado, en Bretaña.
© Vent de Voyages - Bolsos de tela de vela de barco reciclado, en Bretaña.

Tiempo de lectura: 4 minPublicado el 18 febrero 2025

Nada se desperdicia, ¡todo se recupera! Combinar lo bello, lo útil y lo agradable: eso es lo que hacen estos talleres de reciclaje, centros de reutilización y otras tiendas de Francia. Además de apoyar una iniciativa sostenible comprando una de sus creaciones, puedes visitar algunos de estos talleres con cita previa.

En el País Vasco francés, Owantshoozi transforma material reciclado en bellos objetos

Ordiarp, France

Gorras recicladas en el País Vasco francés.
© Owantshoozi - Gorras recicladas en el País Vasco francés.

Juana y Ddiddué Etcheberry son hermanos. Estos dos treintañeros han creado Owantshoozi (el equivalente vasco de la onomatopeya ¡guau!). Fabrican una gran variedad de objetos upcycled (reutilización creativa) en su taller de Ordiarp, un pequeño pueblo de la provincia vasca de Soule.

Cuando empezaron en 2019, diseñaron, crearon y vendieron gorras fabricadas íntegramente con materiales reciclados en los centros de recogida de residuos locales (caucho, residuos plásticos, velas de parapente, etc.). Actualmente, la marca también fabrica bolsos, mochilas e incluso casitas para pájaros.

El dúo de hermanos también participa en proyectos artísticos, como el que lleva a cabo con la artista y creadora plástica Arantxa Lannes. Titulado Izakiak, este proyecto da vida a tres insólitos y fluidos trajes hechos con materiales de desecho.

Sus obras y creaciones de upcycling pueden descubrirse en su taller, en su página web o en eventos de diseño como la feria «Quartier Moderne», que se celebra cada año en Anglet, en la costa vasca.

En París, la Réserve des Arts recicla los desechos de los creadores

LA RESERVE DES ARTS - La Boutique, Rue Prévost Paradol, Paris, France

Empresa La Réserve des Arts cerca de París.
© Lucie Bonafonte - Empresa La Réserve des Arts cerca de París.

En París, este centro multidisciplinar único, gestionado por una asociación, se ha fijado el objetivo de apoyar a los profesionales de los sectores cultural, creativo y artesanal para que adopten prácticas de economía circular y reutilicen materiales: recortes de cuero y tejidos de lujo, materiales de exposiciones o decorados de cine.

La Réserve des Arts contribuye a evitar el despilfarro de materias primas manipuladas o transformadas por los distintos oficios del sector cultural (desfiles de moda, escenografía de exposiciones, decorados de teatro, recortes de talleres de producción, existencias inactivas, etc.). Gracias a la labor de una asociación que los recoge y los revende a bajo coste a los diseñadores, La Réserve des Arts les da una segunda vida.

En Loira Atlántico, Bathô transforma partes de barcos para fabricar alojamientos insólitos

Bathô chantier naval, Rue de l'Abbé Grégoire, Rezé, France

Un alojamiento insólito en tierra firme, en Nantes.
© Bathô - Un alojamiento insólito en tierra firme, en Nantes.

Este astillero no se parece a ningún otro. Dirigido por Thibault Saint-Olive, arquitecto naval e ingeniero, Bathô está situado al sur de Nantes desde 2018, cerca de los muelles del Loira.

Los artesanos del taller dan una nueva vida a estos cascos de barco al final de su vida útil, renovándolos por completo, algunos rescatados de los puertos, otros donados por sus propietarios por el simple placer de darles una segunda vida. Por ejemplo, cortan y quitan las quillas y acondicionan los camarotes para que la gente pueda estar de pie en ellos.

Así, los barcos se convierten en bathôs, listos para una segunda vida como alojamiento insólito en campings, casas rurales, inspiradores espacios de coworking, ampliaciones de una casa para habitación de invitados o pequeño estudio de artista para niños.

Ventaja nada desdeñable: los "bâthos" no requieren un permiso de construcción, ya que pueden asimilarse a HLL (Hábitat Ligero de Ocio). De este modo, representan una alternativa económica a las construcciones convencionales. ¿Por qué construir algo nuevo cuando se puede optar por un "bathô"?

En Bretaña, Vent de Voyages da una nueva vida a antiguas velas de barco

Vent de Voyage - Concept Store de la Mer, Rue Broussais, Saint-Malo, France

Bolsas hechas de tela de vela de barco reciclada, en Bretaña.
© Vent de Voyages - Bolsas hechas de tela de vela de barco reciclada, en Bretaña.

Hace más de 20 años, un arquitecto apasionado y marinero experimentado tuvo la idea de crear esta empresa artesanal basada en el reciclaje.

En la actualidad, Vent de Voyages cuenta con un taller en Dinard (Ille-et-Vilaine) y una tienda en Saint-Malo. Especializada en el diseño de bolsos y maletas a partir de velas de barco recicladas, la marca también vende estuches, cartucheras y otros accesorios.

Cada producto es único y sale del taller con personalidad propia, revelada por la calidad y solidez de las técnicas de acabado utilizadas en marinería, velería y guarnicionería náutica. En resumen, Vent de Voyages es LA tienda para llevarse un recuerdo imborrable de Bretaña.

En la región de Altos de Francia, Fashion Green Hub se dedica a la moda circular

Plateau Fertile Roubaix - Manufacture de Mode Circulaire, Rue des Arts, Roubaix, France

Plateau Fertile en Roubaix, en la región de Altos de Francia.
© Hernan Ameijeiras - Plateau Fertile en Roubaix, en la región de Altos de Francia.

Inaugurado en 2018 en una antigua fábrica textil de Roubaix por la asociación Fashion Green Hub, Plateau Fertile es un espacio colaborativo que acoge a empresas dedicadas al reciclaje y la sostenibilidad en la moda. Ofrece un amplio taller de upcycling, equipado con herramientas y equipos de diseño asistido por ordenador, donde los emprendedores pueden trabajar conjuntamente en sus proyectos.

En este entorno, los empresarios comprometidos pueden crear prototipos, fabricar prendas y accesorios, y acceder a una «biblioteca de materiales circulares». Además, los eventos mensuales del «café fértil» fomentan el apoyo mutuo y la colaboración dentro de la comunidad.

Para adquirir artículos de estos diseñadores franceses comprometidos, puedes visitar las Fashion Green Rooms, tiendas pop-up compartidas. Tras abrir varias en Lille, la asociación se ha instalado recientemente en los almacenes Printemps de París.

Información por correo electrónico: hello@fashiongreenhub.org

Consejos y Recomendaciones

Para visitar estos diferentes lugares, es imprescindible reservar con antelación para no molestar a los empleados en pleno trabajo. No dudes en reservar con antelación y optar por visitas en grupo. Si buscas un regalo ético, puedes visitar las tiendas o hacer un pedido en línea en su sitio web. Para visitar un taller de reciclaje, una planta de reciclaje o un centro de reutilización, consulta el mapa interactivo de la web.

Por Alicia Munoz

Periodista

Alicia, periodista especializada en desarrollo sostenible, medioambiente y viajes, refleja su gran pasión por la naturaleza, los grandes espacios y los deportes al aire libre a través de sus cautivadores relatos.

Ver más