Biarritz - País Vasco

Destino

Biarritz - País Vasco

Biarritz
© Boris Stroujko / Adobe Stock - Biarritz, en el País Vasco francés.

Con un pie en el Atlántico, y el otro en la montaña: Biarritz y el País Vasco son como el pimiento de Espelette, uno de los productos estrella de la gastronomía regional, fuerte y dulce a la vez. La fuerza de un océano apreciado por los surfistas que ha creado un paisaje espectacular, alternando altos acantilados, largas playas de arena y calas salvajes. Y la dulzura de un arte de vivir gastronómico y festivo heredado de una cultura única. Todo ello sirve de inspiración a los diseñadores: después de la minifalda de André Courrèges, vasco de adopción, es el bañador el que se reinventa hoy en día en Biarritz.

Lo esencial en tu viaje al País Vasco francés

En 40 pequeños kilómetros, la costa vasca ofrece playas de ensueño y balnearios con una fuerte personalidad. Con su arquitectura ecléctica que combina el Art Deco, el neovasco o el neonormando, Biarritz cultiva una atmósfera elegante. Visitar Biarritz es como sumergirse en el ambiente de la Belle Époque cuando la estación era el feudo de la emperatriz Eugenia.

Biarritz, capital del surf y destino de golf

También es capital del surf: la versión europea de este deporte nació en los años 50 en la playa de la costa vasca de Biarritz. Pero una de las olas más míticas se forma en la inmensa bahía de Saint-Jean-de-Luz, un apacible balneario enclavado en torno a un auténtico puerto pesquero. También puedes intentar surfear en uno de los muchos lugares que salpican las playas del País Vasco, como Hossegor, donde la famosa ola "norte" ¡puede alcanzar los 6 metros de altura!
Más allá del surf, el destino también se presta a la práctica de otros deportes. Entre el País Vasco y el golf, es una larga historia. Uno de los primeros campos de golf de Europa continental nació allí en 1887 con el Golf du Phare en Biarritz! Si quieres mejorar tu swing, cuentas con seis campos de golf entre el mar y la montaña. La costa vasca es un verdadero destino de golf. Para tu próximo viaje al País Vasco, no olvides tus palos!
¿Y por qué no probar la famosa pelota vasca? Todo lo que se necesita es una pared, una pelota y dos personas!

Playas infinitas y naturaleza salvaje en Hendaya

La última ciudad francesa en la costa vasca antes de España, Hendaya resume muy bien la diversidad del País Vasco, con sus 3,5 kilómetros de playa de arena fina y su acantilado con impresionantes vistas de calas salvajes.

Creatividad en Hossegor

En Hossegor, el aire vigorizante, en contacto con el océano, el inmenso bosque de pinos y un lago de infinita suavidad, atrae a los jóvenes que aprecian su espíritu relajante. Venimos aquí para surfear, incluso en invierno, por supuesto, pero también para respirar el aire creativo que hace vibrar esta estación.
En la confluencia de los ríos Adour y Nive, Bayona encarna la riqueza de las tradiciones vascas con sus famosas fiestas. Fuera de esta época, es bueno pasear entre muelles bordeados de casas de colores y tranquilas placitas. Y en el encantador pueblo de Espelette, el rojo y el blanco, los colores del País Vasco, están muy presentes: en las fachadas inmaculadas, los racimos de pimientos carmesí resuenan en las persianas rojas para crear una naturaleza muerta del más bello efecto.

Gastronomía y productos regionales: especialidades vascas

¿Quieres más pimienta de Espelette? Ligeramente picante y deliciosamente condimentada, la pimienta vasca se encuentra en la mayoría de los platos, especialmente en la sabrosa piperade, donde condimenta los tomates, las cebollas y los pimientos. Para disfrutar con huevos o incluso mejor en pollo vasco. Con este plato, usted puede degustar el famoso jamón de Bayona como un bono!

Tradiciones vascas

Para conocer las tradiciones vascas y completar tu viaje al País Vasco, nada mejor que participar en las fiestas de Bayona en julio y agosto: cinco días de música, baile, corridas de toros y otras carreras de vacas en el laberinto de sus calles medievales... Una forma ideal de aprender la baile vasco, o mejor dicho, los bailes vascos que existen en todas sus variantes. Y para continuar el viaje al País Vasco en casa, nos enamoramos de algunos objetos emblemáticos: el cuchillo vasco heredado de las campañas napoleónicas, la ropa tradicional vasca, hecha de lino o algodón, pero con sus rayas obligatorias, o los vajilla vasca resaltada con un fino borde. Sin olvidar la alpargata, con su suela de cuerda de yute trenzada, ¡que siempre inspira a los diseñadores! 

Más ideas de estancia

Elegir filtros