Las islas de Guadeloupe

Destino

Las Islas de GuadeloupeTerritorios de ultramarNaturaleza & Actividades al aire libreCultura & PatrimonioLitoralParques naturales

Les Saintes dans l'archipel des Iles de Guadeloupe.
© Adobestock / Cyril - Les Saintes dans l'archipel des Iles de Guadeloupe.

¡Rumbo al Caribe, a las islas de Guadeloupe! Playas de arena blanca, aguas cristalinas y selvas exuberantes. Descubre sus impresionantes cascadas, explora el Parque Nacional de Guadeloupe y saborea su deliciosa gastronomía criolla.

Vistas desde el cielo, las islas de Guadeloupe parecen una mariposa. Pero es a vela, tras la estela de los navegantes de la Ruta del Ron, cuando empezamos a soñar con acercarnos a ellas para poder navegar de una a otra. Mientras Grande Terre se alarga por las orillas de las lagunas de color turquesa, Basse Terre te invita a hacer senderismo. A 1.467 metros sobre el bosque tropical, el volcán Soufrière es el activo natural de un archipiélago que ve la vida en verde y azul! 

Lo esencial de tu viaje a Guadeloupe

¿Qué hacer en Guadeloupe? O mejor dicho, ¿en qué isla anclar durante un viaje a Guadeloupe?

Basse-Terre

En Basse Terre, curiosamente, empezamos por subir: en el corazón del Parque Nacional de Guadeloupe, el volcán activo de La Soufrière domina las Antillas Menores desde la cima de sus 1.467 metros. Aprovechamos el ascenso para un baño de bosque en medio de una exuberante vegetación. Y en la cima, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas sobre todo el archipiélago, ¡con fumarolas y vapores de azufre incluídos!

Si tienes alma de deportista, también puedes subir a las cataratas del río Grand Carbet, cuyas aguas desembocan en un deslumbrante entorno verde, con un salto de 115 metros para la primera cascada y de 110 metros para la segunda. De acceso más sencillo, la cascada de Écrevisses en la comuna Petit-Bourg es una parada refrescante a falta de cangrejos de río...

Al borde del Parque Nacional de Guadeloupe, el Parc des Mamelles también merece una visita: en 4 hectáreas de bosque tropical conviven unas 85 especies animales del Caribe y de la Guayana francesa. Entre rosas de porcelana, helechos y orquídeas salvajes, puedes encontrar iguanas, tucanes o pumas... Y en la playa de arena negra de Grande Anse, en el sur, puedes surfear o practicar bodyboard mientras buscas tortugas desobando.

Grande Terre

En Grande Terre, la ciudad de Pointe-à-Pitre es una visita obligada. Entre la herencia colonial y los coloridos mercados, se puede tomar el pulso a la cultura criolla. Y volvemos la mirada atrás en el Memorial ACTe, un lugar de memoria de la esclavitud y un museo innovador que utiliza las últimas tecnologías y el arte contemporáneo.

Pero Grande Terre es también un paraíso marino con Grand Cul de Sac Marin, una vasta laguna de 15.000 hectáreas que la conecta con Basse Terre. Frente al arrecife de coral, la costa está cubierta por un manglar salvaje, rico en especies endémicas del Caribe que pueden ser exploradas por barco, kayak o buceo. En Saint-François, en el sur, la bahía también está protegida de las corrientes atlánticas por un arrecife de coral, lo que la convierte en un paraíso para bañarse. En alta mar, las islas invitan a escapar como Robinson:
- La Désirade, una isla salvaje de pescadores,
- los Saintes y sus deslumbrantes bahías,
- Marie-Galante, la más auténtica con sus carros de bueyes, peleas de gallos y destilerías de ron.

Alrededor de la Ruta del Ron

Cada cuatro años, a principios de noviembre, los ojos de los grandes navegantes se ciernen sobre Pointe-à-Pitre con la salida de Saint-Malo de la más legendaria de las regatas transatlánticas en solitario: la Route du Rhum. Es también una oportunidad para recordar que Guadeloupe, entre el océano Atlántico y el Mar Caribe, es un paraíso para la navegación a vela.

Gastronomía en las islas de Guadeloupe

En Guadeloupe, las especias son las favoritas en la gastronomía, incluso para cocinar cangrejos, la estrella de las comidas en las fiestas. En los mercados son las que dan la nota de color. En Pascua, las familias suelen preparar grandes ollas de matété de cangrejo, una especie de guiso con un sabor picante: ¡se alimentan primero con pimientos!

Porque en las Antillas, cocinar es un arte que requiere tiempo... El pollo ahumado primero se marina, el pollo colombo se debe macerar antes de cocinar y el lambi, un molusco marino, se disfruta en fricasé.

De postre, las frutas tropicales son deliciosas, especialmente los pequeños plátanos manzana, mientras que las christophines (chayottes) se sirven como verduras gratinadas. Pero también se puede disfrutar del flan de coco o del tormento del amor, una dulzura típica de la isla de Saintes, un bizcocho perfumado con canela y relleno de mermelada.

Más ideas de estancia

Elegir filtros