Martinica

Destino

MartinicaTerritorios de ultramarNaturaleza & Actividades al aire libreCultura & PatrimonioLitoralParques naturales

Plage Les Salines - Martinique
© - Plage Les Salines - Martinique

¡Rumbo al Caribe, a Martinica! Playas de arena blanca y exuberantes selvas tropicales, esta isla ofrece una mezcla única de cultura francesa y caribeña. Explora sus volcanes, saborea su exquisita gastronomía y disfruta de su vibrante música y danza.

Aguas turquesas y cocoteros, arena negra y dorada, espectaculares puestas de sol. Más allá de la postal tropical, Martinica te invita a un verdadero viaje al corazón de una cultura criolla viva. Donde las viejas canciones populares francesas medievales se cantan al ritmo del biguine o zouk, y donde ¡el arte contemporáneo se reinventa en las plantaciones de caña de azúcar! Podemos empezar nuestro viaje con CocoZabrico, antillana y aventurera, que nos enseñará sus lugares especiales de Martinica.

Lo esencial de tu estancia en Martinica

Cuando te hospedas en Martinica, ¡todos los caminos llevan primero a Fort de France! Tocada por su bahía del Mar Caribe, el centro histórico es una buena introducción para aprender sobre la cultura criolla. Las casas de madera tradicionales y los edificios de arquitectura colonial atraen la atención, como la asombrosa biblioteca Schoelcher, presentada en la Exposición Universal de París en 1889, y luego transportada en barco a Fort de France para ser restaurada allí.

Al sur de Fort de France, hay una sucesión de playas de arena dorada, especialmente en Sainte-Anne con más de 20 kilómetros de cocoteros. Cambio de escenario en Saint-Pierre. A 1.397 metros de altura, la montaña Pelée parece estar vigilando el puerto de esta histórica ciudad, el primer asentamiento de la isla. Pero el 8 de mayo de 1902, el despertar del volcán arrasó Saint-Pierre, dejando más de 25.000 víctimas... En el casco histórico, paseamos entre las ruinas conservadas en la memoria: teatro, iglesia de la fortaleza o prisión, ¡donde un prisionero sobrevivió milagrosamente!

Para saber más, visita el Museo vulcanológico Franck-Perret, una mina de información sobre el mundo de los volcanes. Y exploramos esta famosa montaña subiendo hasta su caldera. En el camino de bajada, paramos en la costa en Le Carbet, cuya decoración inspiró al pintor Paul Gauguin. Otro lugar idílico, Grand Rivière, un auténtico pueblo de pescadores.

Otra variante: las espectaculares gargantas de la Falaise. Desde piscinas naturales hasta cascadas, el río se abre paso a través de paredes de hasta 120 metros de altura. De todas las playas de Martinica, las de Salines en el sur son las más famosas. A la sombra de los cocoteros, se puede hacer un picnic con los pies en el agua. Pero para pasear por el pantano de manglares con impresionantes vistas al océano Atlántico, mejor ir a la reserva natural de La Caravelle. Y para la postal con la Roca del Diamante en el Mar Caribe, rumbo a... Cap 110, el memorial Anse Caffard, donde 15 bustos de personas miran hacia África, simbolizando a los millones de víctimas de la trata.

Martinica: ¡un destino deportivo!

¡Un viaje a Martinica también puede ser muy deportivo! Exclusivamente para mujeres, el Raid des Alizés combina los clásicos raids de naturaleza (bicicleta de montaña, kayak, senderismo) con actividades solidarias. Desde el punto de vista de la vela, Flying Martinique Regatta es uno de los principales destinos náuticos de Martinica desde 2018. Y para admirar los skiffs, embarcaciones tradicionales propulsadas por varios remeros, hay que tener cuidado con el paso por la costa durante el Tour des yoles rondes.

Gastronomía en Martinica

Durante tu estancia en Martinica, ¡no hay manera de escapar del bacalao! Este pescado se utiliza en la composición de deliciosas recetas: féroce, el guacamole antillano; macadán, donde combina bien con tomates y pimientos y; ti nain lan mori con bananas verdes.

También puedes disfrutar de bisque de cangrejo de río,lambis, especie de molusco, fricasé y matoutou de cangrejo, un guiso que se sirve en Pascua o Pentecostés. En Navidad se prepara el jamón al azúcar y a la piña y se prepara un jarabe de grosella servido con ron. En cuanto a la manzana canela, también es deliciosa en zumo...

Si la cocina de Martinica es tan sabrosa, se debe a su amor por la gastronomía y a los ricos sabores de los productos locales: especias, vainilla, mermeladas de frutas tropicales... Por no hablar del ron, que es inseparable de la cultura, la única AOC del mundo.

Más ideas de estancia

Elegir filtros