Mayotte

Destino

MayotteTerritorios de ultramarNaturaleza & Actividades al aire libreLitoralParques naturales

Vue de l'îlot Choizil à Mayotte
© Adobestock / Michel Bordieu - Vue de l'îlot Choizil à Mayotte

¡Rumbo al Océano Índico, a Mayotte! Este paraíso ofrece playas de arena blanca, lagunas cristalinas y una rica biodiversidad marina. Ideal para el buceo y snorkel, Mayotte también encanta con su cultura local y tradiciones.

¡En Mayotte, todo lleva al mar! Situado en el Océano Índico frente a las costas africanas, el archipiélago está rodeado por una de las mayores lagunas cerradas del mundo. Un acuario natural con una biodiversidad de una riqueza increíble, idílico para los amantes de los fondos submarinos. Entre inmersiones en medio de las tortugas y observación de las ballenas jorobadas, durante unas vacaciones en Mayotte se disfruta de la laguna de todas las formas, inclusive con paseos en piragua en el manglar para descubrir una cultura mestiza con perfumes de ylang-ylang, la flor de cananga… 

Lo que no debes perderte durante tus vacaciones en Mayotte

¡De vacaciones en Mayotte, hay que zambullirse en el agua! La gran laguna (1.400 km2) cerrada por un doble cinturón de coral es muy tentadora. En la costa este, forma un paisaje increíble con el célebre canal en S, así llamado por su forma sinuosa: ¡una extensa cinta de agua azul índigo serpentea en medio de un camafeo color turquesa!

A lo largo de 4 kilómetros, este santuario marino presenta una quincena de lugares de buceo, con profundidades que pueden alcanzar los 70 metros y una fauna increíblemente diversa: meros, peces loros jorobados, tortugas… En el norte, también se pueden explorar las aguas de las islas Choazil con gafas y tubo. Situadas a unos kilómetros de las costas, son verdaderas islas de Robinsón con sus bancos de arena blanca enmarcados por rocas negras cubiertas de vegetación. Y un paraíso submarino donde contemplar toda clase de peces multicolores.

¡En la punta Saziley, al sur, se puede nadar con los delfines y los charranes! Más de una docena de especies de delfines conviven en las aguas del archipiélago de Mayotte. En cuanto a los charranes, han colonizado un islote de arena tan blanco como su plumaje. Y puedes aprovechar para aventurarte en los senderos del parque marino y terrestre de Saziley: pasado el pueblo de Mtsamoudou, los baobabs poblados de primates maki, forman un verdadero paisaje de sabana africana.

Entre la tierra y el mar, el manglar se descubre en canoa. La oportunidad de adentrarse en un universo fascinante: entre dos murallas de vegetación verde oscuro, se navega en medio de bosques de raíces donde se reproducen pequeños peces anfibios, cangrejos violinistas y garcillas blancas, una especie de ave amenazada. En Bandrélé, además, puedes descubrir el arte de cultivar la sal con las “mamas shingo”. Y si en numerosos lugares se pueden observar las tortugas marinas -tortugas verdes o tortugas carey-, para ver la puesta hay que acudir a la playa de Moya en la isla de Petite Terre de marzo a junio: casi cada noche, vienen a depositar sus huevos...

De paso, no hay que dejar de visitar Dzaoudzi, “el Gibraltar del mar de las Indias”. Aunque la actividad económica y administrativa se ha desplazado a Mamadzou, en la isla de Grande Terre, Dzaoudzi conserva algunos edificios de arquitectura colonial: el antiguo palacio del gobernador, el palacio Eiffel en metal cubierto de madera, el hotel le Rocher, antigua sede de Correos o las mansiones con columnatas ocultas en medio de hermosos jardines.

¿Y si subiésemos al Monte Choungui? Desde lo alto de sus 594 metros, este escarpado cono de basalto ofrece unas vistas fantásticas de la isla y sus sorprendentes paisajes entre el desierto rojo de Padzas, la barrera de coral salpicada por la espuma y las playas de arena blanca decoradas con el azul del mar...

Gastronomía de Mayotte

¿Nos encontramos en la costa Swahili, en Madagascar o en la India? La cocina de Mayotte es tan mestiza como sus influencias. La nuez de coco es muy utilizada, como en el mataba (hojas de mandioca cocidas en leche de coco) o el matsida, el arroz de los días de fiesta. También se toma el pilao de pollo, originario del Golfo Pérsico, el kangué, un estofado de carne de vaca cocida, el kamoukou, una sopa de pescado, tomate, limón y guindilla, o las mabawas, alas de pollo fritas. Todo ello se adereza a menudo con poutou, una mezcla a base de guindilla que cada cocinera prepara a su modo. Y puede acompañarse con un buen zumo de baobab, con un sabor agridulce…

Compras auténticas en Mayotte

Tras embriagarte con los sabores de las plantaciones del archipiélago, caerás rendido ante los aceites esenciales de ylang-ylang. Y llenarás la cesta con las especias, en particular la vainilla Bourbon, que también se cultiva en Mayotte, y la sal Bandrélé, de un blanco único. Los frutos del baobabs tallados también son hermosos regalos a llevarse, al igual que los salouvas llenos de colorido, vestido tradicional de las mujeres locales.

Más ideas de estancia

Elegir filtros