¡Descubre el País Vasco francés con amigos en una camper!

Itinerario

Biarritz - País VascoNaturaleza & Actividades al aire libreLitoral

  • distancia313 km
  • duración7 días
  • modo de transporteCoche
  • etapas7 etapas

Artzamendi, en el País Vasco francés
© Vanlifegoeson x WeVan - Un encuentro insólito en la cima de Artzamendi, en el País Vasco francés, durante un viaje en camper.

Tiempo de lectura: 0 minPublicado el 19 abril 2024

Viajar en una furgoneta camper es sinónimo de libertad, permitiendo desplazamientos espontáneos y aventuras incomparables como tomar un café en lo alto de una montaña con vistas al océano, y al día siguiente, quedarse dormido al son del oleaje. La vida en una furgoneta camper también invita a centrarse en lo esencial, dejando atrás lo superfluo. El País Vasco francés, situado en el suroeste de Nouvelle-Aquitaine, es un lugar de ensueño en Francia que se recorre con amigos, explorando tanto el campo como la costa. Aquí te presentamos una propuesta de itinerario completo para una semana.

Día 1 - Bayona / Bastide-Clairence / Anglet (60 km)

Anglet, France

Empieza tu aventura en la ciudad de Bayona, capital de la gastronomía vasca y donde encontrarás encantadoras casas con una típica arquitectura vasca. Disfruta de un café junto al río Nive, pasea por la ciudad y visita la iglesia antes de explorar el mercado Les Halles para hacer la compra y hacerte con productos locales. Si te entra hambre, no te pierdas los deliciosos Taloa de la región en Taloka. Los amantes de la carne pueden disfrutar con amigos en el famoso bar à charcuterie de Sébastien Zozaya, «meilleur ouvrier de France». Continúa el día hacia el pueblo de la Bastide-Clairence, que cuenta por sí solo con 700 años de historia. Al atardecer, disfruta del espectáculo de los surfistas en una de las playas de Anglet. Pasa la noche frente al océano en la zona de autocaravanas Les Corsaires o en la playa de la Barre d’Anglet.

Día 2 - Biarritz / Espelette / Souraïde (50 km)

Souraïde, France
Costa de los Vascos
© Wikicampers - En la Costa de los Vascos, en Biaaritz.

Por la mañana temprano, dirígete a Biarritz, seguramente la ciudad más conocida del País Vasco francés, especialmente por su prestigio y elegancia. Este famoso lugar del surf también es una ciudad de historia y cultura. ¿Por qué no disfrutar de una clase de surf con amigos en la famosa playa de la Côte des Basques? Tras el esfuerzo llega el descanso, relájate en La Belloteka, un acogedor lugar con un ambiente de rugby y platos típicos cerca de Les Halles de Biarritz. 
A unos 25 kilómetros de la costa encontrarás Espelette, un pueblecito vasco conocido mundialmente por su pimiento vasco. Pasea entre las casas típicas decoradas con pimientos rojos secos. A unos kilómetros de allí se encuentra Souraïde, un encantador pueblo a los pies del monte Ereby. Termina el día regresando a la ciudad imperial de Biarritz para cenar y dormir cerca del océano.

Día 3 - Bidart / Guéthary / Sare (28 km)

Sare, France

Haz una parada imprescindible en Bidart, un pueblo a escasos minutos de Biarritz. En el centro de la plaza principal se encuentra la iglesia, el frontón y el ayuntamiento. Pasea por el mercado tradicional para adquirir productos locales y luego, dirígete a Guéthary, un pueblo encantador que da al océano y famoso por la ola de Parlementia. ¿Te apetece una partida de cartas con amigos en el puerto pesquero? Si te quedas hasta el final del día, es obligatoria una parada Hétéroclito para disfrutar del aperitivo o de la cena. En el menú, embutido y otros productos del mar. A continuación, descubre la sorprendente variedad de paisajes del País Vasco francés rumbo a Sare (20 kilómetros), etiquetada como «Plus beau village de France». Situada a los pies de la montaña de Larrún, es el lugar ideal para acampar en las tierras vascas. Podrás aparcar la furgoneta camper en la zona de autocaravanas de Sare.

Día 4 - La Rhune (Larrún) / Ainhoa (unos 40 km)

Ainhoa, France
Tren de la Rhune
© Jean-Marc Decompte CG - El tren de la Rhune para ver desde arriba los paisajes del País Vasco francés.

La cima más mítica del País Vasco francés, La Rhune (Larrún), se encuentra a 5 km. Los más atrevidos accederán a la cima por los senderos, y los menos deportistas subirán en el tren de la Rhune. Desde arriba, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas de la costa atlántica y del bar que ofrece tortillas, bocadillos y tapas con jamón de Bayona. También puedes utilizar los productos que compres el día de antes en el mercado de Bidart. Antes de llegar a San Juan de Luz (a 22 kilómetros) para pasar la noche, haz una parada en Ainhoa (a unos 10 kilómetros de Sare) para admirar las casas que bordean la calle principal. Por la noche, cena con amigos en la mítica y acogedora sidrería Lucienne, y termina el día durmiendo en la zona natural de San Juan de Luz, mecido por el sonido de las olas.

Día 5 - San Juan de Luz / San Juan Pie de Puerto / Ciboure (unos 120 kilómetros)

Ciboure, France

Un nuevo día y un nuevo descubrimiento con la ciudad de San Juan de Luz, conocida por tener uno de los puertos pesqueros más grandes de Francia. Pasea por las calles principales que recorren la bahía para apreciar este antiguo refugio de corsarios y filibusteros. Tras una agradable mañana, dirígete a San Juan Pie de Puerto, a unos 60 kilómetros, famosa por su patrimonio y gastronomía, donde podrás disfrutar de una deliciosa comida en la cafetería Ttipia. Continúa hacia Ciboure, un pueblo atípico con su puerto recreativo. Para cenar, prueba una experiencia gastronómica en Ekaitza y descansa en la zona de autocaravanas de Ciboure.

Día 6 - Les Aldudes (140 km)

Les Aldudes France
El Valle des Aldudes en el País Vasco francés.
© Wikicampers - El Valle des Aldudes en el País Vasco francés.

Por la mañana temprano, dirígete a las tierras vascas para admirar el valle de Les Aldudes (70 km). Formado por 3 pueblos, Banca, Aldudes y Urepel, es el epicentro de la gastronomía local. Aquí encontrarás la quesería artesanal de Urepel, la AOP kintao para el cerdo vasco y la trucha de banka. También es el lugar ideal para para los amantes del senderismo, aquí una selección de rutas de senderismo para hacer en grupo. Por la noche, vuelve a la costa y concretamente, a Socoa (unos 70 kilómetros) y su fuerte reconstruido por Vauban, un barrio cerca de los municipios de Ciboure y Urrugne. Para cenar, prueba una cocina tradicional en Chez Pantxua. Tras este largo viaje de unos 150 kilómetros, es hora de descansar en el Camping Larrouletta en Urrugne.

Día 7 - Socoa / Hendaya (15 km)

Hendaye, France
Cornisa en Hendaye
© Wikicampers - La Cornisa en Hendaye, en el País Vasco francés.

Termina tu viaje en Hendaya, con su bahía protegida del fuerte oleaje, el lugar ideal para una última sesión de surf. En la impresionante ruta costera podrás admirar el océano desde lo alto de los acantilados, los flysch, desde donde puede que observes la ola de Belharra. Tras controlar el océano y apreciar las alegrías de deslizarse, puedes descubrir el APOSTrophe, un lugar en el que reina la convivencia, la gastronomía y el saber hacer. Aparca la furgoneta camper en la zona de Hendaya para pasar esta última noche.

Consejos y Recomendaciones

Es posible realizar un desplazamiento más sostenible con las furgonetas cámper 100% eléctricas que se pueden alquilar en Campy Camper. Este itinerario también es ideal para recargar el vehículo en diferentes ciudades del recorrido.

Por France.fr

El equipo editorial de France.fr sigue las tendencias y noticias del destino para contarte acerca de una Francia que innova y regenera sus tradiciones. ¿Nuestra pasión? Contar historias y encontrar los talentos que harán que quieras descubrir nuestros territorios.

Ver más