En el corazón de París, entre los barrios de Halles y Marais, el Centro Pompidou alberga la mayor colección de arte moderno y contemporáneo de Europa.
El Centro Pompidou reúne todas las disciplinas de la cultura visual
El Centro Pompidou posee la mayor colección de arte moderno y contemporáneo de Europa, donde las artes visuales se codean con el diseño, la arquitectura, la fotografía y los nuevos medios de comunicación.
Con más de 140.000 obras en su colección, el Centro presenta cada año una veintena de exposiciones y monografías que hacen las delicias de 3 millones de visitantes. Entre los artistas expuestos se encuentran Joan Miró, Martial Raysse, Marc Chagall, Otto Dix, Frida Kahlo, Vassily Kandinsky, Yves Klein, Fernand Léger, Henri Matisse, Piet Mondrian y Niki de Saint-Phalle.
También presenta un rico programa de espectáculos, música, danza, teatro, performances y cine que exploran las interacciones entre estas diversas disciplinas y las artes visuales.
Finalmente, el museo invita al público a asistir a una serie de conferencias, encuentros y debates, todos ellos centrados en las artes visuales y sus extensiones multidisciplinares.
El Reino de los Niños
Niños, adolescentes y familias son acogidos en espacios concebidos especialmente para ellos.
En la Galerie des enfants, el Atelier des enfants y el Studio 13/16 (primer espacio dedicado a los adolescentes en una gran institución cultural), se ofrecen talleres y programas de sensibilización y experimentación artística.
Un programa de mediación ofrece también un acercamiento al arte contemporáneo a través de :
- Visitas guiadas al museo y a las exposiciones;
- Conferencias;
- Cursos de iniciación;
- Visitas adaptadas a personas con discapacidad.
En Centro Pompidou también es una biblioteca
El Centre Pompidou es también una biblioteca pública de información gratuita, abierta a todos:
- Un centro de información e investigación documental (Bibliothèque Kandinsky) reservado a los investigadores de la historia del arte moderno y contemporáneo;
- Un instituto de investigación y coordinación acústica y musical (Ircam), que ofrece cada año un programa de conciertos, entre ellos una veintena de estrenos, así como un festival y una academia (ManiFeste) en junio.
Diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers en el corazón de París, el Centro Pompidou abrió sus puertas al público en febrero de 1977. Desde su construcción, este edificio revolucionario, de estructura visible y decididamente colorista, ha sido un icono de la arquitectura del siglo XX y sigue siendo fuente de inspiración para toda una generación de arquitectos.
Un cierre gradual de 5 años para su renovación
Desde el verano de 2025 hasta 2030, el Centro Pompidou cerrará sus puertas para someterse a obras de modernización y a la retirada de amianto. Sin embargo, esto no significa que no puedas disfrutar de sus colecciones habituales. A partir del verano de 2026, podrás visitarlas en el Centre Pompidou Francilien – Fabrique de l'Art / Musée national Picasso-Paris, que abrirá sus puertas en Massy, cerca de París. Este nuevo museo no solo albergará exposiciones, sino que también integrará espacios de restauración y almacenamiento de obras, permitiendo así descentralizar el acceso al arte más allá de la capital.
Consejos y Recomendaciones
Para aprovechar al máximo su visita, evita las horas punta. Para ello, es mejor visitarlo entre semana nada más abrir o a última hora de la tarde.

Por France.fr
El equipo editorial de France.fr sigue de cerca las tendencias y noticias del destino para mostrarte una Francia que innova y renueva sus tradiciones. Nuestra pasión es contar historias y descubrir los talentos que te inspirarán a explorar nuestros territorios.